Introducción

El pasado 16 de mayo, Graudio Forensics participó en Osintomatico Conference, presentando un caso real de manipulación de audio en un entorno empresarial altamente sensible. Miguel Ángel de la Torre, CEO de la firma, compartió su enfoque sobre acústica forense, contravigilancia electrónica y gestión de riesgos reputacionales en contextos de alta litigiosidad.

En este artículo encontrarás:

Acústica Forense y Detección de Falsificación de Voz

En este vídeo, Miguel Ángel de la Torre, CEO de Graudio Forensics, analiza un caso real y expone cómo se detectan falsificaciones en grabaciones que llegan como prueba a los tribunales. Hace referencia al caso de las grabaciones supuestamente realizadas por Koldo, y cómo los acusados han planteado que podrían estar manipuladas mediante IA.
La detección de voz sintética, pausas incoherentes, ritmo alterado o ausencia de respiración, permite determinar si un audio fue generado artificialmente.

Contexto del Caso: Falsificación de Audio en el Sector Farmacéutico

Una empresa farmacéutica, en pleno proceso de salida a Bolsa, sufre la filtración de un audio comprometedor donde el CEO supuestamente admite haber ocultado litigios y manipulado el valor de la empresa. Según el cliente, esas frases nunca fueron pronunciadas

Preguntas Clave del Análisis Forense

  • ¿Se ha utilizado clonación de voz mediante IA?

  • ¿El audio puede considerarse prueba válida o manipulada?

  • ¿Se puede emitir un informe pericial riguroso?

  • ¿Existen indicios de espionaje corporativo?

Resultados del Análisis Forense

1- Manipulación de audio: insertando fragmentos

El análisis forense reveló que el audio fue manipulado mediante la inserción de fragmentos de voz sintética, generada mediante clonación de la voz del CEO, intercalados con segmentos originales de voz natural.
Además, se identificó una ruptura de integridad acústica provocada por la introducción de un fragmento con diferente formato de codificación y resolución en bits, lo que evidencia una edición intencionada.

Detección de Falsificación con Inteligencia Artificial

Utilizando una herramienta forense basada en redes neuronales profundas, entrenada específicamente para análisis de voz, es posible calcular la probabilidad de falsificación o spoofing en una escala de 0 a 100.
El sistema analiza la grabación en fragmentos de 500 milisegundos, lo que permite detectar con alta precisión pequeñas inserciones de voz sintética dentro de una conversación aparentemente natural.

2- Localización del Dispositivo de Grabación

El análisis acústico confirma que la grabación no fue realizada por ninguno de los interlocutores presentes, ni mediante teléfono móvil ni grabadora oculta de uso personal.
El dispositivo grabador se encontraba ubicado a varios metros de distancia, próximo a una fuente de ruido ambiental constante, como un sistema de aire acondicionado.

Este hallazgo resulta clave para sustentar la hipótesis del cliente, ya que refuerza la posibilidad de una grabación no autorizada, constituyendo una posible vulneración de derechos fundamentales, y abriendo la vía para acciones legales por interceptación ilícita de comunicaciones.

Operación de Contramedidas Electrónicas

De forma paralela al análisis forense de audio, se abordó un segundo eje estratégico: la seguridad de las comunicaciones y la protección de la voz del CEO en entornos sensibles.

Dado que la empresa se encontraba en plena operación de salida a Bolsa, resultaba crítico garantizar la confidencialidad de las decisiones estratégicas y detectar posibles filtraciones de información que pudieran comprometer el proceso.

Para ello, se llevó a cabo una operación de contramedidas electrónicas, que incluyó:

  • Barridos técnicos en el despacho del CEO y en la sala del Consejo.

  • Inspección del entorno radioeléctrico, en busca de transmisiones sospechosas.

  • Revisión del mobiliario, falso techo, suelo técnico y canalizaciones ocultas.

  • Verificación del cableado en desuso de la infraestructura IT, con especial atención a posibles canales ocultos de transmisión de audio.

Estas acciones permitieron asegurar los espacios críticos de decisión y reforzar las medidas de protección contra espionaje corporativo y fugas de información.

Procedimientos de Corporate Intelligence

En esta fase del análisis, Graudio Forensics recomienda la intervención de una firma especializada en inteligencia corporativa para llevar a cabo un proceso exhaustivo de due diligence de integridad sobre los principales sospechosos vinculados al incidente.

El objetivo es obtener información estratégica que permita responder a preguntas clave como:

  • ¿Quién, dentro del listado de sospechosos, podría tener relación directa o indirecta con el periodista que publicó la grabación?

  • ¿Existen intereses corporativos ocultos, conflictos de interés o vinculaciones personales con ex empleados o competidores hostiles?

  • Una vez identificada la amenaza, ¿es posible obtener elementos de prueba suficientes para iniciar acciones legales o bien para negociar desde una posición informada y ventajosa?

Este enfoque proactivo permite no solo contener el daño, sino también anticipar escenarios de riesgo reputacional, legal o financiero con un alto nivel de precisión y evidencia.

Más artículos en nuestro blog:

“No es mi voz”: La IA como coartada judicial.

Los deepfakes de voz desafían la validez de grabaciones en juicios. Conoce cómo el peritaje forense de audio detecta manipulaciones y falsificaciones con IA, protegiendo pruebas judiciales y evitando nulidades procesales.

Cómo detectar audios falsos con IA en procesos judiciales: Caso ElevenLabs

Descubre cómo Graudio Forensics combate la clonación de voz y los deepfakes en juicios penales con análisis acústico forense y tecnología avanzada.

Deep fake de Audio en Estafas y campañas de desinformación

En este post hablamos de cómo en la actualidad los Deep fake y la inteligencia artificial está siendo la tendencia de la estafa y cómo protegerte legalmente.

La importancia del peritaje forense en la búsqueda de la verdad: el caso de los audios de Ourense

Hablamos del caso Ourense. Tras hacerse pública unas grabaciones, el afectado denunció a un medio de comunicación por su publicación. Alegó que esas grabaciones estaban realizadas con Inteligencia Artificial. Contamos cómo trabajamos ese peritaje.

La Acústica Forense: Una Herramienta Clave para los Abogados

En este artículo te hablamos de cómo la acústica forense ayuda a los abogados a presentar pruebas sólidas mediante el análisis técnico de grabaciones de audio, esenciales para esclarecer hechos y fortalecer estrategias legales

Cómo las Transcripciones Refuerzan el Análisis de Pruebas Acústicas Forense

En este artículo, hablamos de cómo debe llevarse acabo la transcripción forense para un peritaje de acústica forense.

Acústica Forense: La Clave para Ganar Litigios Penales

En este artículo, te enseñamos lo necesario para que puedas conocer más sobre la acústica forense y cómo te puede ayudar a ganar litigios.

Seminario de Acústica Forense. Análisis de Integridad e IA

En este artículo, te detallamos más sobre nuestras formaciones. Si eres criminalista, perito informático o abogado, esto es interesante para ti.

Sistema de privacidad de voz contra escuchas no autorizadas

En este artículo, te mostramos como realizar las comunicaciones seguras en procesos complejos y evitar fugas de información.

Comunicaciones seguras en negociaciones y litigios complejos

En este artículo, te mostramos como realizar las comunicaciones seguras en procesos complejos y evitar fugas de información.

Graudio Forensics
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de Cookies.