La tecnología detrás de la clonación de voz

Los sistemas actuales de clonación se apoyan en tres pilares técnicos:

Modelos generativos (GAN, VAE, transformers). Estas arquitecturas aprenden patrones complejos del habla humana y permiten reproducir timbres, acentos y prosodia con una fidelidad casi perfecta.

Modelos de reconocimiento (ASR) y síntesis (TTS). El reconocimiento automático del habla (ASR) —como Whisper— se emplea para segmentar y transcribir audios, mientras que los modelos TTS neuronales convierten texto o representaciones acústicas en voz sintética.

Aprendizaje a partir de datos reales. Con apenas unos segundos de voz, un modelo puede generar una “firma” vocal sintética del hablante, extrapolando entonación, ritmo y color.

Estas tecnologías, combinadas, permiten generar audios indistinguibles del original, dificultando la detección perceptiva e incluso automatizada.

Proceso típico de clonación o generación deepfake

En términos técnicos, el flujo de creación sigue cinco etapas:

  • Obtención de muestras de voz (fuentes públicas, grabaciones, redes sociales).
  • Preprocesamiento y etiquetado: limpieza del ruido, segmentación y transcripción automática.
  • Entrenamiento o ajuste del modelo: adaptación de un modelo de síntesis con las muestras de la persona objetivo.
  • Generación del audio: producción de frases o mensajes nuevos con la voz clonada.
  • Postproducción: edición, corrección de entonación y mezcla para disimular artefactos.

En pocas horas, con hardware de consumo, es posible generar material falsificado de gran realismo.

Implicaciones en la prueba pericial 

El auge de estas técnicas plantea tres desafíos fundamentales en el ámbito forense:

Autenticidad y cadena de custodia. La facilidad de manipulación obliga a reforzar la trazabilidad del audio desde su obtención hasta su análisis.

Atribución de la voz. Determinar si una voz pertenece realmente a una persona o ha sido clonada requiere comparar rasgos biométricos, espectrales y prosódicos bajo criterios reproducibles.

Limitaciones del análisis perceptivo. La identificación auditiva subjetiva (escuchar y opinar) ya no es suficiente; se requieren métricas técnicas y análisis de integridad.

Indicadores técnicos de una voz sintética

Aunque los deepfakes son cada vez más sofisticados, siguen presentando ciertos indicios detectables:

  • Inconsistencias espectrales: discontinuidades o patrones de energía poco naturales en el espectrograma.
  • Ausencia de microvariaciones fisiológicas: vibratos, microtensiones o irregularidades propias del habla humana.
  • Errores prosódicos: pausas o entonaciones no coherentes con el contexto lingüístico.
  • Metadatos anómalos: archivos con parámetros de codificación o compresión incongruentes con grabaciones reales.

El análisis forense de estos factores, junto con herramientas de deepfake detection basadas en IA, permite evaluar la integridad y autenticidad de la evidencia sonora.

Perspectiva jurídica y de ciberseguridad

Para abogados, peritos y CISOs, los retos no son solo técnicos, sino también legales:

Valor probatorio: la presencia de IA en la generación de audio exige peritajes especializados que acrediten su autenticidad con métodos científicos validados.

Responsabilidad y pruebas digitales: un audio manipulado puede alterar decisiones judiciales o de compliance si no se verifica su procedencia.

Protección preventiva: establecer políticas de autenticación (doble verificación, sellado digital de grabaciones, registro hash) reduce el riesgo de manipulación.

La normativa sobre prueba electrónica exige que el perito documente los métodos de análisis, conserve la cadena de custodia y fundamente sus conclusiones en evidencia reproducible.

 

En resumen, la clonación de voz no es ciencia ficción: es una realidad forense y jurídica que requiere nuevas competencias técnicas y metodológicas.

En el seminario “Análisis de integridad de audio: desmontando deepfake de voz” de Graudio Forensics exploraremos, con ejemplos reales, cómo funcionan estos modelos, cómo detectarlos y qué protocolos seguir para garantizar la fiabilidad de la prueba sonora.

Más información del seminario: https://graudioforensics.es/seminario-analisis-de-integridad-de-audio-desmontando-deep-fake-de-voz/

Más artículos en nuestro blog:

“No es mi voz”: La IA como coartada judicial.

Los deepfakes de voz desafían la validez de grabaciones en juicios. Conoce cómo el peritaje forense de audio detecta manipulaciones y falsificaciones con IA, protegiendo pruebas judiciales y evitando nulidades procesales.

Ataque al CEO: Análisis forense de audio para detectar clonación de voz y manipulación de pruebas

Graudio Forensics analiza un caso real de clonación de voz y audio manipulado, revelando cómo detectar falsificaciones en contextos legales y corporativos.

Cómo detectar audios falsos con IA en procesos judiciales: Caso ElevenLabs

Descubre cómo Graudio Forensics combate la clonación de voz y los deepfakes en juicios penales con análisis acústico forense y tecnología avanzada.

Deep fake de Audio en Estafas y campañas de desinformación

En este post hablamos de cómo en la actualidad los Deep fake y la inteligencia artificial está siendo la tendencia de la estafa y cómo protegerte legalmente.

La importancia del peritaje forense en la búsqueda de la verdad: el caso de los audios de Ourense

Hablamos del caso Ourense. Tras hacerse pública unas grabaciones, el afectado denunció a un medio de comunicación por su publicación. Alegó que esas grabaciones estaban realizadas con Inteligencia Artificial. Contamos cómo trabajamos ese peritaje.

La Acústica Forense: Una Herramienta Clave para los Abogados

En este artículo te hablamos de cómo la acústica forense ayuda a los abogados a presentar pruebas sólidas mediante el análisis técnico de grabaciones de audio, esenciales para esclarecer hechos y fortalecer estrategias legales

Cómo las Transcripciones Refuerzan el Análisis de Pruebas Acústicas Forense

En este artículo, hablamos de cómo debe llevarse acabo la transcripción forense para un peritaje de acústica forense.

Acústica Forense: La Clave para Ganar Litigios Penales

En este artículo, te enseñamos lo necesario para que puedas conocer más sobre la acústica forense y cómo te puede ayudar a ganar litigios.

Seminario de Acústica Forense. Análisis de Integridad e IA

En este artículo, te detallamos más sobre nuestras formaciones. Si eres criminalista, perito informático o abogado, esto es interesante para ti.

Sistema de privacidad de voz contra escuchas no autorizadas

En este artículo, te mostramos como realizar las comunicaciones seguras en procesos complejos y evitar fugas de información.

Graudio Forensics
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de Cookies.