Consejos para grabar conversaciones que necesites utilizar como prueba en un juicio.

Grabación de Conversaciones

y Su Viabilidad Legal en Procesos Judiciales

Grabar una conversación en la que somos parte es totalmente legal, incluso sin avisar a los otros interlocutores.

Esto incluye grabaciones ocultas, tanto de audio como de video.

La jurisprudencia ha establecido que las conversaciones entre particulares realizadas por sus participantes no violan los derechos de intimidad y secreto de las comunicaciones.

Sin embargo, difundir esa conversación sin el consentimiento de los demás intervinientes constituiría un delito de descubrimiento y revelación de secretos según el artículo 197 del Código Penal.

 

¿Las conversaciones grabadas se pueden presentar como prueba en un juicio?

Sí, las conversaciones grabadas por uno de los participantes pueden presentarse como prueba en un juicio siempre y cuando se garantice la integridad y la correcta cadena de custodia del archivo de audio o video por parte de un perito experto en audio forense.

En este vídeo te damos algunos consejos para que apr

 

En este vídeo, te ofrecemos algunos consejos prácticos para garantizar que tus grabaciones sean válidas y útiles como evidencia en un juicio. Sin embargo, eso es solo el comienzo. Sigue leyendo para obtener una explicación detallada de cada consejo y aprender cómo aplicarlos eficazmente en tus grabaciones.

¿Cómo se debe grabar para que la grabación sea de utilidad para el abogado?

Es fundamental que las grabaciones tengan una calidad óptima para ser utilizables en un proceso judicial. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo:

  • Alejarse de las fuentes de ruido que puedan enmascarar la voz, tanto en espacios abiertos como interiores. Por ejemplo, si se graba en una cafetería en hora punta, es recomendable separarse de la barra y buscar un lugar tranquilo donde se pueda escuchar a los interlocutores sin distracciones.
  • Es importante que el interlocutor que realiza la grabación sea consciente de la importancia de dejar hablar a los demás sin interrumpir, ya que esto facilita la inteligibilidad del mensaje y la identificación de los hablantes.
  • Utilizar la máxima calidad posible que permita el dispositivo grabador, como un teléfono móvil, grabadora digital o micrófono espía. Se debe elegir una calidad de grabación sin pérdidas y valores altos de frecuencia de muestreo y resolución de bits.
  • Grabar lo más cerca posible del objetivo para evitar la reverberación no deseada y facilitar la extracción de parámetros acústicos necesarios para el análisis forense de voz.
  • Evitar ruidos y transitorios causados por el movimiento del micrófono dentro de bolsillos, bolsos u otros complementos, ya que esto puede generar fatiga auditiva y reducir el interés de la autoridad judicial en la grabación.

Siguiendo estos consejos, se puede asegurar que las grabaciones sean útiles y válidas como evidencia en un proceso legal.

 

También te recomendamos este artículo en el que hablamos más detalladamente de los requisitos para que sea una prueba válida.

 

Más artículos en nuestro blog:

Cómo funciona la clonación de voz por IA — y qué retos plantea en el análisis forense de audio

Descubre cómo funciona la clonación de voz con inteligencia artificial, qué riesgos plantea para la autenticidad del audio y cómo los peritos forenses pueden detectar y desmontar un deepfake de voz en pruebas judiciales.

“No es mi voz”: La IA como coartada judicial.

Los deepfakes de voz desafían la validez de grabaciones en juicios. Conoce cómo el peritaje forense de audio detecta manipulaciones y falsificaciones con IA, protegiendo pruebas judiciales y evitando nulidades procesales.

Ataque al CEO: Análisis forense de audio para detectar clonación de voz y manipulación de pruebas

Graudio Forensics analiza un caso real de clonación de voz y audio manipulado, revelando cómo detectar falsificaciones en contextos legales y corporativos.

Cómo detectar audios falsos con IA en procesos judiciales: Caso ElevenLabs

Descubre cómo Graudio Forensics combate la clonación de voz y los deepfakes en juicios penales con análisis acústico forense y tecnología avanzada.

Deep fake de Audio en Estafas y campañas de desinformación

En este post hablamos de cómo en la actualidad los Deep fake y la inteligencia artificial está siendo la tendencia de la estafa y cómo protegerte legalmente.

La importancia del peritaje forense en la búsqueda de la verdad: el caso de los audios de Ourense

Hablamos del caso Ourense. Tras hacerse pública unas grabaciones, el afectado denunció a un medio de comunicación por su publicación. Alegó que esas grabaciones estaban realizadas con Inteligencia Artificial. Contamos cómo trabajamos ese peritaje.

La Acústica Forense: Una Herramienta Clave para los Abogados

En este artículo te hablamos de cómo la acústica forense ayuda a los abogados a presentar pruebas sólidas mediante el análisis técnico de grabaciones de audio, esenciales para esclarecer hechos y fortalecer estrategias legales

Cómo las Transcripciones Refuerzan el Análisis de Pruebas Acústicas Forense

En este artículo, hablamos de cómo debe llevarse acabo la transcripción forense para un peritaje de acústica forense.

Acústica Forense: La Clave para Ganar Litigios Penales

En este artículo, te enseñamos lo necesario para que puedas conocer más sobre la acústica forense y cómo te puede ayudar a ganar litigios.

Seminario de Acústica Forense. Análisis de Integridad e IA

En este artículo, te detallamos más sobre nuestras formaciones. Si eres criminalista, perito informático o abogado, esto es interesante para ti.

Graudio Forensics
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de Cookies.