El acoso laboral se define como la realización de acciones ofensivas o humillantes de manera continua contra un trabajador en el entorno laboral.
Desenmascarando el Acoso Laboral:
Claves para Recabar Pruebas y Actuar con Éxito
Para que se considere acoso laboral, debe ser constante durante un periodo prolongado. Según la normativa, esto implica que debe ocurrir al menos una vez por semana durante más de seis meses. Estas acciones pueden tener como objetivo la destrucción de la reputación, la humillación o vejación de la víctima. También se considera acoso cualquier acto dirigido a socavar las relaciones sociales y/o laborales con otras personas en el entorno de trabajo.
En caso de encontrarse en una situación de acoso, es crucial recopilar pruebas que verifiquen la duración del acoso y los actos realizados. Esto puede incluir correos electrónicos, periciales de llamadas telefónicas, videos, entre otros.
¿Cómo actuar en caso de acoso? Cuando se sospecha ser víctima de acoso laboral, hay diversas vías de actuación:
- Informar al Comité de Seguridad y Salud de la empresa. (Algunas no la tienen pero las grandes suelen tenerlo)
- Informar al representante gremial, especialmente útil en situaciones entre compañeros de igual jerarquía.
- Consultar la existencia de un protocolo de actuación en casos de violencia o acoso laboral y activarlo si es necesario. Este paso debe ser previo a cualquier acción judicial que se lleve a cabo.
- Informar a la dirección de la empresa.
- Presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
- Iniciar una denuncia ante los tribunales competentes.
Pruebas y peritaje de audio forense
En los últimos meses, hemos recibido varios casos de acoso laboral en nuestro despacho. En estos casos, las pruebas suelen consistir en grabaciones de ambiente (audio o video) o llamadas telefónicas para verificar los actos de acoso denunciados.
Al tratarse de pruebas digitales y por tanto, fácilmente manipulables, la adveración o cotejo de las grabaciones no debe realizarse por el Letrado de Administración de Justicia. De ser así podría fácilmente ser impugnado.
Para que estas pruebas sean válidas, es crucial:
- Verificar la integridad de las grabaciones para asegurarse de que no han sido manipuladas, ya que el contenido es esencial en casos de acoso laboral. Esto se consigue gracias a la autentificación de grabaciones.
- Identificar a los locutores involucrados, y más cuando la inteligencia artificial está a manos de todas las personas. Muchas veces es necesario utilizar el servicio de verificación de locutores.
- Extraer información de los metadatos de la grabación,tipo de dispositivo de grabación utilizado, fechas y horas como prueba crucial. En el análisis que se hace en la autenticación de grabaciones tendremos esta información.
- Realizar una transcripción judicial para mostrar el contenido del supuesto acoso y ratificar la veracidad mediante los tonos de los hablantes.
No olvidemos que las transcripciones literales siguen una metodología específica, resaltando momentos en los que el hablante enfatiza o hace pausas, preservando así la información original.
Los peritajes para casos de acoso laboral son complejos, ya que a menudo involucran grabaciones extensas para demostrar la constancia de la conducta. Si te enfrentas a un caso de acoso y necesitas asesoramiento para recopilar pruebas válidas, podemos ayudarte a garantizar la validez de las grabaciones y proporcionarte las herramientas para que puedas obtener las pruebas irrefutables para tu denuncia.