¿Eres abogado y te enfrentas a la manipulación de audios? Descubre cómo desmontar pruebas sonoras que han sido manipuladas.

 

La manipulación de audios está

al alcance de todos

Aumenta la vulnerabilidad

En la era digital, el acceso fácil y generalizado a herramientas de edición de audio ha generado preocupaciones sobre la autenticidad de las grabaciones sonoras, especialmente en el ámbito legal. Para los abogados y profesionales, la tarea de desmontar pruebas de audio falsas puede ser un desafío, pero entender las técnicas y herramientas es esencial.

Desde los primeros días de las computadoras personales hasta la aparición de los smartphones, la manipulación del sonido ha evolucionado con la tecnología. La posibilidad de grabar, editar y almacenar audio en dispositivos personales ha llevado a un aumento en la creación de grabaciones manipuladas con fines ilícitos.

¿Qué herramientas de edición de audio son las más populares y accesibles al público en general?

Explorando Herramientas de Edición de Audio: Desde lo Básico hasta lo Profesional

En el mundo de la edición de audio, Audacity destaca como una herramienta gratuita y de código abierto, accesible para sistemas operativos como Windows, Linux y MacOS. Su interfaz fácil de usar lo convierte en el favorito de aquellos que están dando sus primeros pasos en la manipulación de sonido, facilitando tareas como cortar, copiar y eliminar fragmentos de audio.

Para aquellos que buscan un nivel superior de funcionalidad y profesionalismo, Adobe Audition es una alternativa de pago con mayores capacidades para crear sonidos de alta calidad. Su conjunto de herramientas avanzadas lo hace ideal para usuarios con necesidades más específicas.

Con un conocimiento más profundo del audio y un presupuesto más amplio, se pueden explorar opciones más completas y profesionales. Herramientas como Protools, Nuendo e Izotope RX son comúnmente utilizadas para la producción musical, brindando un control más preciso sobre la calidad del audio y permitiendo una manipulación avanzada del sonido

 

¿Cómo se puede detectar si un audio no es original y ha sido manipulado después de su creación?

Para autenticar un archivo sonoro es necesario realizar un análisis exhaustivo de la señal de audio, más allá de sus metadatos, y no basta con disponer herramientas de visualización o espectrogramas que solo nos muestran una imagen del audio en los diferentes dominios (amplitud, tiempo, frecuencia) en definitiva, una “foto” incompleta.

En Graudio Forensics hemos contrapericiado informes aportados por la contraparte y elaborados por peritos tecnológicos, basados en herramientas de edición de audio gratuitas, que no cumplen los requisitos mínimos aprobados y avalados por la comunidad de expertos en Acústica forense y laboratorios de Policía Científica.

Un software de análisis forense de audio debe permitir identificar los diferentes tipos de manipulaciones y alteraciones con fines ilícitos:

  • En muchas ocasiones se añaden fragmentos repetidos (cortar-pegar la misma frase o palabra en diferentes momentos de la grabación) para cambiar el sentido de una conversación.
  • Realizar pausas intencionadas en el dispositivo grabador durante el devenir de la conversación, con el objeto de ocultar insultos, amenazas o actos violentos.
  • Edición y montaje de un nuevo archivo de audio a partir de grabaciones con fecha y hora diferente.
  • Montaje de audio mediante inserción de fragmentos de voz creada con algoritmos de IA (casos de Spoofing o Suplantación de identidad).

¿Cuáles son los nuevos retos y desafíos para la Acústica Forense?

Sin duda, todos los delitos derivados de la ciberdelincuencia representarán un gran desafío para empresas, instituciones y gobiernos. La identificación de voz sintética seguirá presentando desafíos significativos a medida que los algoritmos de clonación de voz y la tecnología de suplantación de identidad evolucionen rápidamente. Mantenerse actualizado en los nuevos algoritmos de clonación y actualizar constantemente los sistemas de detección de voz fraudulenta con nuevos datos de entrenamiento será costoso, pero es esencial para preservar la integridad de los sistemas de autenticación de las empresas proveedoras de servicios y los usuarios finales.

Más artículos en nuestro blog:

Cómo las Transcripciones Refuerzan el Análisis de Pruebas Acústicas Forense

En este artículo, hablamos de cómo debe llevarse acabo la transcripción forense para un peritaje de acústica forense.

Acústica Forense: La Clave para Ganar Litigios Penales

En este artículo, te enseñamos lo necesario para que puedas conocer más sobre la acústica forense y cómo te puede ayudar a ganar litigios.

Seminario de Acústica Forense. Análisis de Integridad e IA

En este artículo, te detallamos más sobre nuestras formaciones. Si eres criminalista, perito informático o abogado, esto es interesante para ti.

Sistema de privacidad de voz contra escuchas no autorizadas

En este artículo, te mostramos como realizar las comunicaciones seguras en procesos complejos y evitar fugas de información.

Comunicaciones seguras en negociaciones y litigios complejos

En este artículo, te mostramos como realizar las comunicaciones seguras en procesos complejos y evitar fugas de información.

¿Es legal grabar una conversación? ¿Cómo debo hacerlo?

En este artículo, te damos algunos consejos clave para asegurar que tus grabaciones sean efectivas como prueba en un juicio.

Acoso Laboral: Importancia de Recabar Pruebas

En este post encontrarás algunas claves para tener evidencias y demostrar el acoso laboral. Es importante un buen peritaje.

Riesgos de Filtración de Información y Soluciones Efectivas

En este post hablaremos de las filtraciones de comunicaciones que generan casos de competencia desleal, empleados hostiles…

Apoyo en litigios por caso de acoso escolar

En este post, en colaboración con Akirutek, contamos cómo la acústica forense puede ayudar en los casos de acoso escolar.

La Transcripción Literal como Prueba en un Juicio: ¿Es Válida?

En este post hablamos sobre las transcripciones de audio como prueba en un juicio. Características de una transcripción literal.